Tarifas
- mikearcos
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
“En Boyacá se paga la tarifa de energía más cara¨; eso siempre se ha anunciado a los cuatro vientos. También que pagamos la gasolina más cara. Es decir, si hablamos de cara; con cara ganan las empresas y con sello pierde el pueblo. Y así quedamos, o mejor así seguimos, pagando tarifas que no se compadecen de lo que es la ciudad y el departamento. Poca empresa, poca industria, poca fábrica, etc. poco trabajo, entonces poco ingreso, salarios bajos... Si tenemos en cuenta sóloestas variables, no sería proporcional ni coherente tener servicios públicos costosos. Al pueblo en general se le va un buen porcentaje de su salario -quienes lo tienen- en el pago de los servicios: agua, luz, teléfono, celular, gas, trasporte. Y qué pasa? NADA, o sí: seguimos quejándonos, pero también seguimos pagando. Nadie resuelve nada en favor o a favor de la ciudadanía. Hacer paros, romper recibos, protestar, marchar, cacerolazos, pitazos, antorchazos, etceterazos. NO, ni más faltaba que yo convoque a este tipo de acciones con las que no he estado de acuerdo, no por la protesta misma, que es legítima; sino por la forma en que termina. En conatos, violencia, roturas, peleas entre fuerza pública y pueblo. Una pelea de los mismos contra los mismos, una confrontación sin enemigos. Pero entonces, otras estrategias deben existir. Un análisis serio de la situación por parte de los defensores de derechos, de quienes controlan precios y tarifas, comisiones sectoriales, comunales o algo parecido, donde se haga un estudio y análisis serio, proporcional y responsable y se acuerden precios racionales, que correspondan a los múltiples factores a considerar. Esto para decirles que no podemos quedarnos en la queja, sino en la búsqueda de soluciones. Obvio, también nos corresponde como ciudadanos y responsables del planeta, ser más cuidadosos a la hora de los consumos, además para que el escaso dinero nos alcance para lo demás: educación, salud, mercado, vestuario, movilidad, etc. Y no hablo de esparcimiento y recreación, porque ni modos. Otra revisión, que favorecería costos, es la de los estratos. Por estos lados de Colombia, no da para estratos 5 y 6. Un puntico menos, beneficiaria a todo el mundo. Se me fue la mano o exageré: a toda la ciudad. Si se quiere se puede. Y se debería poder, porque después de la que estamos viviendo, si es que seguimos viviendo, la cosa no esta fácil. Quédate en casa.
Very cordially
Comentários