top of page
Buscar

MEDIO AMBIENVIRUS

  • mikearcos
  • 15 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

En columnas anteriores, como El Día… se recuerdan celebraciones: de la educación ambiental, mundial del agua, mundial del clima, mundial de la tierra y por supuesto el Día Mundial del Medio Ambiente. Otra columna la bauticé, Medio Ambiente. Pero precisamente el tema no termina, porque los humanos nos comportamos como “murciélagos” para la tierra; no tomamos medidas efectivas para mejorar la calidad del entorno que merecemos y necesitamos. Estamos viviendo una crisis mundial que por aprendizaje nos debería llevar a muchos cambios que nos favorezcan en persona, familia, sociedad y calidad de vida, entre tantos; pero la cosa está dura, en el sentido de que muchos nos quedamos en el arranque, en la promesa, en la intención, pero a conciencia no hacemos lo que nos corresponde para darle una mano al planeta y sus habitantes. Por el contrario, las campañas tienen que ser rogadas o sancionadas; me refiero, por ejemplo, prohibir el uso de plásticos, como bolsas, botellas, tapas, mezcladores, etc. materiales de icopor y plásticos de un solo uso, debe ser rotundo; no con agüitas tibias, esperando que pausadamente se vayan dando de baja. Así las cosas, la última bolsa no la veríamos. Sencillo: no la habría, porque lamentablemente seguiremos usando elementos que duran siglos para degradarse. Al caído caerle; el planeta algo respiró y recuperó como consecuencia del aislamiento en esta pandemia, pero los inconscientes humanos queremos seguir respirando aire contaminado, sufrir los rigores del cambio climático, consumiendo agua impotable, y saturando los ríos, mares y océanos, de residuos que son amenaza ambiental. Le estamos sumando en cantidades alarmantes y preocupantes, más materiales o elementos contaminantes: tapaboca(s), mascarillas, visores, guantes quirúrgicos, de latex y de vinilo. Todos desechos peligrosos para la ecosistema.

Estimados y estimadas, nos corresponde actuar como si el Estado/los estados no existiera(n); es urgente y prioritario que cada uno y todos actuemos, si no queremos en el tiempo, vivir más crisis y más pandemias -si salimos de ésta-. porque, no tengamos dudas: somos víctimas de nuestros propios “inventos”, de los malos hábitos, equivocadas costumbres, de indisciplina e indiferencia, entre tantos epítetos que nos condenan a seguir viviendo mal y peor, pésimo.

Volviendo a las celebraciones, parece que ahí se quedan: en mucho tilín tilín y nada de paletas. Reitero, somos nosotros quienes debemos tomar acciones inmediatas y empezar por reciclar correctamente los desechos -no basuras- de nuestras viviendas. No depositemos los residuos orgánicos, los reutilizables y los peligrosos en la misma bolsa; separémoslos, de tal manera que nuestro amigo reciclador, sepa qué llevar y qué dejar para los recolectores. Re-fácil y sencillo, pero igualmente relevante e indispensable para mejorar ambientalmente, ejemplarizando desde nuestros hogares.

Construyamos entre todos la vida que nos merecemos. Sembremos un árbol, cuidemos la naturaleza, usemos tapaboca, bañémonos las manos y mantengamos el distanciamiento social. Ah, y si no es necesario salir, quedémonos en casa.

Very cordially

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
"ENTRE COMILLAS 37"

Frases, oraciones, expresiones, conceptos, titulares, respuestas, opiniones, caricaturas, entre otras que suelen aparecer en revistas,...

 
 
 
CIFRAS 26

Estas columnitas -CIFRAS- son otra mirada, que pretenden informar valores, costos, cantidades, porcentajes, proporciones, etcétera. de...

 
 
 
LAS NN

Esta columnita NN corresponde a algunas de mis curiosidades y que ojalá a través de su lectura sean una partecita de las tuyas apreciado...

 
 
 

Comments


Mis redes sociales

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
bottom of page