top of page
Buscar

MASACRES POR MÁS ACRES

  • mikearcos
  • 25 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Cada vez y una vez más, los que están involucrados y metidos de cabeza en los cultivos ilícitos, quieren y requieren más territorios para sus fechorías; más acres, es decir más áreas o superficies para sus plantaciones, laboratorios y para establecer corredores que faciliten transportar sus malditos productos; de la mata que mata y todos los demás que producen. Desde acá, ya se proyecta tristeza y peligro, todo tipo de dificultades sociales, de salubridad y por supuesto de violencia en todas sus manifestaciones, sembrando terror y dejando dolor. Todo por el miserable canje: vidas por tierras.

Sin entrar en profundas estadísticas, se estima que las muertes causadas por el consumo de drogas ilícitas pueden llegar a las 253.000. Y como la pandemia de la covid-19, este es un problema universal, de nunca acabar, que trae muerte y desolación y, todo lo que de ello se puede derivar o generar -degenerar-. Pero para nuestro terruño, la cosa se complica cada vez más. La prueba fehaciente de intereses por encima de cualquier persona, animal o cosa, son las masacres, que se vienen cometiendo, casi que sistemáticamente, por culpa de estas “negociaciones” clandestinas, ilegales y perjudiciales. Samaniego, Ricaurte, El Tambo, El Caracol, Tumaco y Venecia, son municipios de luto y terror, por el asesinato selectivo de más de treinta jóvenes, de presente y de futuro; completando en una década 200 y más, asesinatos colectivos, y no sé, si selectivos. Masacres sin contemplación ni distinción, causando dolor y dejando pesares para sus familias.

“- Pepito ¿Qué quieres en la vida? -Llegar vivo a los 18”. Esto reza una caricatura por

estos días de desesperanza, incertidumbre y miedo para los jóvenes de Colombia, con el correspondiente dolor para sus padres y familias. Por tal razón y desde todos los rincones de la Patria, al unísono y en coro de súplica, nos unimos, para pedir que no haya más desalojos, que no les quiten las tierras a los campesinos, indígenas, negros y demás. Que no les roben sus acres, no a las masacres de quienes pueden ser la esperanza de lograr lo que los mayores del momento no fuimos capaces de conseguir. Porque, no podemos decirnos mentiras, nos hemos dedicado a cosas diferentes, a tantas tantas, menos a la verdadera formación de ciudadanos. A priorizar otras necesidades, que claro que las tenemos; pero que nos vuelven indiferentes y hasta indolentes de la problemática del país. Dejamos hacer y dejamos pasar; como que ya aceptamos que ocurran y pasen, lo aceptamos como un paisaje natural, un cuadro normal, creemos que eso es así y esos somos. Desde que, a mí no me toque, la preocupación no existe.

Y así, en frases simples como las que escribo, se nos va la vida; pero la problemática se mantiene, perdón, me equivoque: la problemática empeora. Y cada uno de nosotros, ¿qué ha hecho? el gobierno central y las administraciones locales ¿qué hacen? ¿Cuál es su intervención y qué acciones implementan para solucionar? Pocón.com; porque con un Consejo de Seguridad, que es una figura decorativa, de inoportuna preocupación; lo creen suficiente y relevante; ¡pero no! la cosa continua, mientras no existan medidas contundentes, políticas claras, acompañamiento permanente y acciones oportunas; mientras no se consideren todas las necesidades de las comunidades, nos llevará el patas y la pelona.

Very cordially

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
"ENTRE COMILLAS 37"

Frases, oraciones, expresiones, conceptos, titulares, respuestas, opiniones, caricaturas, entre otras que suelen aparecer en revistas,...

 
 
 
CIFRAS 26

Estas columnitas -CIFRAS- son otra mirada, que pretenden informar valores, costos, cantidades, porcentajes, proporciones, etcétera. de...

 
 
 
LAS NN

Esta columnita NN corresponde a algunas de mis curiosidades y que ojalá a través de su lectura sean una partecita de las tuyas apreciado...

 
 
 

Comentarios


Mis redes sociales

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
bottom of page