LAROUSSE REFINADO
- mikearcos
- 26 may 2021
- 2 Min. de lectura
Vamos a recordar palabritas y algunas expresiones que no son frecuentes en el léxico formal, pero que ahí están en la cotidianidad de algunos o muchos:
Motola: se refiere a la cabeza de los humanos. Chirrinche: “aguardiente” bien artesanal, particularmente en el campo. Maula: inservible, inútil. Enjalmado: cuando se coloca demasiadas prendas. Chanda: algo así, como de poca monta, detestable. Capotiar: medirle el aceite a una persona, ponerla a prueba, analizarla. Muérganos: indisciplinados, picarones, malosos, nada serviciales. Ñapa: agregado a una compra, encime, propina. Cuento chino: algo no creíble, reforzado. Taimado: lento, con algo de hipocresía. Cuchitril: casa pequeña, desarreglada y hasta sucia. Lo sueno: amenaza, querer pegarle a alguien. Charro: sin gracia, simplón. gil: tontarrón. Mamar gallo: tomar las cosas con folclor, sin mucha seriedad y con algo de humor. Mañas: malas costumbres. Leñera: golpiza. Pucho: medida comercial pequeña, empacada. Farolo: el creído del pueblo, cree que se las sabe todas. Jincho: en estado de alicoramiento, excesivo consumo de bebidas alcohólicas. Zanahorio: muy ingenuo y calmado. Zángano: desjuiciado y que hace poco o nada, atenido. Taimado: disimulado, lento. Goterero: activo en la tomata, pero pasivo en la cancelación de la cuenta. Charro: sin gracia, salir con bobadas, simplón. Descuajado: que se le bajo algo en el estómago y se manifiesta con diarrea. Churrias: producto de una descuajada o episodio de intoxicación. Chamuscado: quemado parcialmente; en política totalmente. Catarro: una gripe de alta congestión y ahora de mucho cuidado. Chivato: fregadito, le gusta hacer pilatunas. Escamoso: destacarse sin seriedad, con mentiras y acomodaciones a su favor, chicanero. Trastos: se refiere a mueble viejo y poco usado. Corotos: elementos o cosas materiales sin importancia. Le cojo la caña: seguirlo, aceptar una circunstancia, llevarle la idea. Botaratas: que no se fija mucho en el valores y, gasta sin control. Ruso: trabajador de la construcción, albañil. Tinieblo: romance oculto con pareja escondida. Chicote: tabaco, cigarro. Cucho: entrado en edad, viejo. Puyazos: mensajes con intención de molestar, Lo tengo en la punta de la lengua: para significar que está recordando algo, pero no lo consigue. Chucherías: cosas y juguetes pequeños, de más valor sentimental que económico. Chingue: vestido de baño. Pilinchero: el que recoge las sobras de las carnes cuando se sacrifica una res. Chocato: calzado ordinario, cotizas, zapato. Arrocito en bajo: pendiente de un tinieblo. Encoñado: obnubilado, atraído por alguien por su aspecto fisico. Tener cancha: con experiencia y conocimiento, llevar ventaja. Chavacán: de actitudes grotescas, fuertes, desmedidas, indelicadas, ordinario. No hay con qué hacer un caldo: cualificar a un grupo de personas como inútiles, realmente descalificar. Manotada: medida que cabe en las dos manos juntas. Cuchicheo: hablar bajito, pero interrumpiendo una actividad. Apercollar: coger a alguien del cuello. Pecueca: mal olor en los pies. Y en el casi bajo mundo, persona desagradable, faltona. Chucha: mal olor en las axilas. Y que sirve poco. La embarró: que se equivocó. Chamba: en el argot popular, trabajo. Chorote: aunque es una bebida, nos referimos a él como una vasija de barro. Billuyo: para referirnos al dinero. Chinchorro: la conocida hamaca. Corrosco: elaborado en paja de manera artesanal y se coloca en la motola. Cantar la tabla: decirle cuatro verdades y sacarle los cueros al sol: decirle toda la verdad, confrontarlo.
Very cordially
Comments