top of page
Buscar

LA BICI

  • mikearcos
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Con algo más de dos siglos y con origen alemán, aparece la “máquina andante precursora de la bicicleta” como el primer vehículo de dos ruedas. Hoy por hoy, encontramos evoluciones significativas desde su creación. Para no devolvernos tanto, desde el caballito de acero hasta las hoy elaboradas en carbono. Las encontramos de todas las marcas y entre otros, dos grandes grupos: de ruta o de carreras y todo terreno o de montaña; existiendo para ambos tipos, competencias en todos los ámbitos. en las tres grandes carreras del mundo entre las más nombradas y competitivas, ya han sido campeones dos ciclistas colombianos. -Nairo Quintana y Egan Bernal- El deporte de la bielas, es historia, sufrimientos, disciplina, accidentes y hasta muertes; pero también triunfos que nos hacen sentir orgullosos de la calidad de nuestros deportistas del pedal. Pero no solamente del deporte vive el hombre y, entonces la bici se ha convertido en un medio de transporte amigable con el medio ambiente y la salud; en un móvil de esparcimiento y recreación personal, familiar y grupal. Por lo mismo aparecen las ciclo-rutas, cada vez con mayores kilómetros en el mundo, las rodadas, los ciclo-paseos y otros eventos que congregan y convocan al buen compartir. Pero no todo es color de rosa, como en el Giro de Italia. Si bien es cierto, en un móvil “sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico” también se ha convertido en un “gancho” para los ladrones, que sin sensibilidad alguna se dedicaron a robar y hasta quitarle la vida a los ciclistas profesionales y no profesionales. Efectivamente la bici, ha llegado a un número sin precedentes de usuarios, dándole de alguna manera, la mano y pedal al medio ambiente. Pero es muy triste, que los pícaros y quienes reciclan las bici robadas -pícaros mayores- no interpreten la importancia de esta movilidad que la usan estudiantes, trabajadores, deportistas, recreativos, etc. Otro riesgo, es el irrespeto a los 1.5 metros, que deben conservar los vehículos de cuatro y más ruedas, para evitar tragedias y estrellas en las carreteras. No se concibe que desde un automóvil hasta un articulado de varios ejes, no se respete la vida de los ciclistas. Es elemental y responsabilidad de un conductor guardar las señales de tránsito y entender el derecho a la vida y a la vía que tienen y tenemos quienes usamos la bici de distintas maneras. Considero que debe haber mano dura con los que roban y con los que matan a un ser humano por el hecho de montar en una bicicleta. En tiempos de pandemia, seguramente se está incrementando su uso y, es entonces cuando a las autoridades y al Estado les corresponde, ofrecerle seguridad absoluta a quienes a través del uso de la bicicleta cooperamos con la descontaminación del aire y con la movilidad en las ciudades. Por ende: más ciclo-rutas, talleres de primeros auxilios mecánicos en sectores, centros de salud ambulantes, incremento en cámaras, prioridad con cautela, campañas y toda la logística que ofrezca confianza al uso de este medio de transporte alternativo y de deporte. ¡A propósito! la ONU declaró el día 03 de junio, como DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA. Celebrémoslo con vida, esparcimiento, recreación, deporte, transporte y buenas maneras.

Very cordially

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
"ENTRE COMILLAS 37"

Frases, oraciones, expresiones, conceptos, titulares, respuestas, opiniones, caricaturas, entre otras que suelen aparecer en revistas,...

 
 
 
CIFRAS 26

Estas columnitas -CIFRAS- son otra mirada, que pretenden informar valores, costos, cantidades, porcentajes, proporciones, etcétera. de...

 
 
 
LAS NN

Esta columnita NN corresponde a algunas de mis curiosidades y que ojalá a través de su lectura sean una partecita de las tuyas apreciado...

 
 
 

Comments


Mis redes sociales

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
bottom of page