"ENTRE COMILLAS 28"
- mikearcos
- 11 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Frases, oraciones, expresiones, conceptos, titulares, respuestas, opiniones, caricaturas, entre otras; que suelen aparecer en revistas, periódicos, emisoras o redes sociales y, que nos debe causar alguna inquietud, curiosidad, preocupación, reacción, incertidumbre, orientación, oportunidad, esperanza o, simplemente información. Veámoslas aquí:
- El papa Juan Pablo II le pidió a la iglesia que alce la voz contra la violencia y la injusticia que encadena hace décadas a la sociedad colombiana, impidiendo la paz social y el desarrollo equilibrado de la nación. -hace 25 años-
- Aun que la investigación aporta evidencias sobre los efectos de la destrucción del medio ambiente, la humanidad no se detiene.
- Clima desplazó a más personas que conflictos. Tres veces más alto.
- Hay tipos que se creen la vacuna, aunque en realidad son el virus.
- La salida de la crisis pasa por aplicar la Constitución a plenitud.
- No todos los diálogos se pueden hacer de cara a todo el país.
- Con la combinación correcta de voluntad pública y liderazgo, yo no sería pesimista sobre lo que viene.
- Los beneficios de dejar de fumar son casi inmediatos. A los 20 minutos disminuye la frecuencia cardiaca. A las 12 horas, las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre vuelven a la. Normalidad.
- Los candidatos no pueden atizar el odio y la división.
- Otro factor que esta ´engranado´ en nuestro subconsciente, desde nuestra naturaleza humana, es la necesidad de imaginarnos lo peor en cualquier situación.
- De no cambiar nuestros hábitos y estilo de vida, la temperatura promedio del planeta podría aumentar 5 o C al final del siglo. -AFAMA-
- El mayor problema en el cambio climático, no está en los productos industriales, sino en los alimentos.
- Lo ideal es contar con empleados que cuando comiencen su jornada laboral también traigan imaginación, iniciativa pasión.
- Las verduras y las frutas contienen vitaminas, minerales y carotenoides que pueden mejorar el bienestar mental.
- No hay certeza de cómo termine esta situación, pero sí de que es necesario que los adultos debemos ayudar a niños y adolescentes a estar bien.
- Juzgar el cuerpo, una forma de violencia. -fat talk y body sarking.-
- La pandemia ha retrasado un año el nivel educativo de los estudiantes
- A: subió el precio del petróleo. B: lo malo es que estamos ´crudos´.
- Las bibliotecas son fragmentos de utopías.
- Una sociedad que les exige más a sus deportistas que a sus gobernantes está en fuera de lugar. -Vladdo-
- El declive de la biodiversidad producto de la deforestación aumenta la reserva de patógenos que pueden dar el salto de animales a humanos.
- Detener la deforestación es una alta prioridad como medio para disminuir el riesgo a nuevas pandemias.
- Grave deterioro de la biodiversidad pone en riesgo la vida en Colombia.
Very cordially
Comentarios