EL PITO
- mikearcos
- 8 may 2022
- 2 Min. de lectura
El pito se conoce como un instrumento pequeño y hueco que produce un sonido fuerte y/o agudo cuando se sopla por él; se le inyecta aire, dirán otros.
Los pitos abundan y por supuesto los conoce todo el mundo y los han usado por doquier. El artesanal generalmente de barro y algunas veces decorados, algo así como un juguete criollo. También los conocemos metálicos, de formas distintas, de pasta en todos los colores y muy utilizados en las piñatas. En algunas manifestaciones hay cacerolazos y pitos denunciando, generalmente una problemática social; como una “herramienta” para protestar con ruido. En el deporte el silbato profesional lo utilizan los entrenadores para animar los ejercicios de los equipos y los árbitros o jueces deportivos para anunciar las faltas a las normas o reglamentos en encuentros o contiendas, regularmente en fútbol, baloncesto y voleibol. Para organización del tránsito y hacer controles de movilidad y seguridad vial los pitos son usados por los agentes responsables para agilizar, descongestionar o hasta para detener y sancionar. Para autoridades de control de riesgos el pito funciona como alarma de prevención.
El pito o aquí bocina, corneta, lo encontramos, diría que, en todos los automotores (barcos, trenes, automóviles, motos, etc.) como un dispositivo para prevenir, avisar y hasta para agradecer un buen gesto en la carretera. Pero todo no es “marapitoso”, pues existen conductores que abusan creyendo que el pito empuja o desvara y se pegan al mismo, hasta producir ruidos desagradables, fastidiosos y “cláxones” causando contaminación auditiva, más aún cuando algunos superan los decibeles saludables y recomendados.
El pito tiene connotaciones como cigarrillo artesanal de marihuana, órgano sexual masculino (en A.L.) y también es un parásito --trypanosoma cruzi-- causante de la enfermedad del chagas.
Me importa un pito, es una expresión utilizada cuando queremos anunciar que lo dicho o sucedido, no tiene importancia, que no genera afectación alguna. Simplemente da lo mismo que se diga o se haga.
Si lo queremos con música: Pito Pito Gorgorito/ dónde vas tu tan bonito/ y, los pitos y las tetas – Muchapepper. Y la locución: por pitos o por flautas, para manifestar: por una cosa o la otra, por un motivo u otro. ¡Ah! en el mercado existen y se promocionan los pitos espantasuegras.
Aclaro, pero no repito, que repito no es un doble pito ni un pito reforzado.
Finalmente, una sana recomendación: “El pito se debe usar con moderación las bocinas con moderación como un dispositivo para advertir y no como un arma para intimidar a otros en el camino”.
Very Cordially
Comments