top of page
Buscar

DE CELEBRACIÓN EN CELEBRACIÓN --TBT--

  • mikearcos
  • 17 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Se han puesto ustedes a pensar que en este valle de lágrimas, disque donde vivimos, nos ha dado por celebrar y conmemorar todo; desde el día de nuestro nacimiento pasando por las experiencias de grandes satisfacciones y hasta las de mayores tristezas.

Comencemos por los infantes: a ellos les celebramos el día del niño y la noche del Halloween, aunque muchos no tienen posibilidades de cupos en escuelas y colegios. En otros cuadros, los vemos deambulando por las calles inhalando de un frasco el reemplazo de necesidades prioritarias, o, en el mejor de los casos laborando en trabajos pesados y mal remunerados.

El día del Idioma: lo recordamos el 23 de abril con Shakespeare, Cervantes y Gabriel García Márquez, pero en muchos momentos de nuestra conversación o escritos –como éste— estamos maltratando nuestro idioma y en la escritura se deja ver pésima ortografía.

Hay un día Mundial de la Tierra, pero no la defendemos; no la paseamos, sino que la pisoteamos. El día Universal del Trabajo, pero el desempleo es uno de los problemas sociales del momento. Pues no hay fuentes de trabajo ni oportunidades para ejercer este “derecho fundamental”. El día de Alumno, pero cada vez hay despreocupación por el conocimiento. El día del Profesor, en el cual se recuerda la importante responsabilidad de formar juventudes. ¿Lo estaremos haciendo bien? ¿Estamos contribuyendo de verdad en el proceso de aprendizaje y pensamiento? El día del Amor y la Amistad: palabras y términos de connotación eminentemente comercial, porque tristemente estos sentimientos están mal encaminados y hasta desaparecidos. El día del Ahorro: pero para la mayoría este ejercicio es pura ciencia ficción, pues los niveles de pobreza han aumentado y para muchos los salarios son miserables, la inflación por encima del Everest, con incrementos exagerados en servicios públicos y sin contar todos los compromisos que tiene una familia. Así las cosas, ¿quién puede siquiera pensar en ahorrar? El día de la Familia, el día del Padre, el día de la Madre: ¡ah malaya! esos días bien sentidos, con respeto, amor, tolerancia, cooperación, integración, valorar el sacrificio de los “viejos” y por lo menos retribuirles con acciones y actitudes de buenas personas, que reflejen la formación de hogar. El día del Médico, del Ingeniero, del Economista del Odontólogo, de la Enfermera, del Campesino, del etcétera, etc.

En fin, las celebraciones son tantas y algunas tontas, como los días del año. Se conmemora y al siguiente se olvida; el calendario continúa sucesiva y sistemáticamente. De celebración en celebración, al fin llega el día de la noche buena, la despedida del año viejo y… borrón y cuenta nueva. La dosis se repite, pero los inconvenientes persisten. Las soluciones no se ven, no se sienten y los episodios difíciles continúan per secula seculorum.

¿Quién podrá defendernos? Ni Mandrake, mi el Estado. La cosa va de mal en peor, y en pandemia ni se diga. Y mientras cada uno de nosotros no empecemos por cambiar, no habrá poder humano, ni bolita de cristal, ni varita mágica que nos solucionen absolutamente todo. Es cierto y claro, el Estado tiene una enorme responsabilidad; pero la cultura del cambio, la creatividad y la reinvención también son fundamentales y se hacen necesarias para mejorar procesos y calidad de vida. La tarea no es nada fácil; pero los que pueden y tienen más que otros, les o nos corresponde liderar para que la desigualdad, la inequidad y todo el conflicto social sea más llevadero. De tal suerte que comencemos; manos a la obra: proyectos, empresa, cooperativas, industria, apoyos, oportunidades…

Very cordially

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
"ENTRE COMILLAS 37"

Frases, oraciones, expresiones, conceptos, titulares, respuestas, opiniones, caricaturas, entre otras que suelen aparecer en revistas,...

 
 
 
CIFRAS 26

Estas columnitas -CIFRAS- son otra mirada, que pretenden informar valores, costos, cantidades, porcentajes, proporciones, etcétera. de...

 
 
 
LAS NN

Esta columnita NN corresponde a algunas de mis curiosidades y que ojalá a través de su lectura sean una partecita de las tuyas apreciado...

 
 
 

Comments


Mis redes sociales

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
bottom of page