CIFRAS 15.
- mikearcos
- 29 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Estas columnitas -CIFRAS- son otra mirada, que pretenden informar valores, costos, cantidades, porcentajes, proporciones, etcétera. de tantos hechos, acontecimientos o episodios que ocurre en el mundo. Datos que nos pueden alarmar/alertar o esperanzar. Los números cuentan…
- 47 permisos para porte de armas se han pedido cada día de este año en el país. Aprobados 826 de las 3.577 solicitudes.
El 80% de los bogotanos no confían nada en la justicia. -Encuesta BCV-
- 75% de los países del mundo registraron en 2020 niveles superiores a las recomendaciones máximas de la presencia en el aire de micropartículas, responsables de muchas muertes prematuras.
- El 17 % de la comida del mundo se desperdicia; va a la basura -N.U.-
- Dinero perdido por corrupción es siete veces el Plan de Vacunación.
- A 16 billones de dólares, ascenderá el volumen de inversiones en energía sostenible en el mundo. Las 3/4 partes del PIB de los EE.UU.
- 13% menos de riesgo de muerte por todas las causas, generan cinco porciones de frutas y verduras por día.
- 325 ataques a la misión médica en el 2020, un aumento del 49%, la cifra más alta en los últimos 24 años. En la mayoría de casos los atacantes fueron pacientes o sus familiares.
- 0,2 % del PIB de Colombia fue invertido en 2020 en el desarrollo de investigación de ciencia y tecnología.
- El 88 por ciento de los niños manifiestan efectos en su salud mental, como problemas de sueño, falta de concentración, irritabilidad y tristeza, y el 42 por ciento han visto afectadas sus habilidades de aprendizaje.
- 75 suicidios reportados en colegios en tres años prenden las alarmas.
- Más de 2.000 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable, y la cantidad de quienes no tienen saneamiento adecuado supera la mitad de la población del planeta.
- 700 millones de personas se pueden conducir al desplazamiento para el 2030 por la falta de agua.
- 51.000 millones es el numero aproximado de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas cada año, y cero, que es la cantidad de emisiones a que debemos aspirar.
- 138.000.000 de hectáreas boscosas han desaparecido en América Latina y el Caribe, en los últimos 30 años. Más que el área del Perú.
- Miles de personas hacen fila para acceder a comedores comunitarios y bancos de alientos en varias capitales de Europa.
- 269.000.000 personas a nivel global usaron drogas durante 2018. -ONU-
- 51 años investigando para lograr crear robots aéreos del tamaño de abejas y hasta ahora se concreta, gracias al MIT. -drones del tamaño de un insecto-
- De 504 en 2019 a 35.000 en 2020 aumentaron las patologías laborales en el sector salud.
- 6.402 personas muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre el 2002 y 2008.
- 240.000´000.000 de pesos al año es lo que invierte el gobierno para el funcionamiento de las consejerías. -escalofriante-
- 11.300 personas murieron en la peor epidemia del ébola, entre el 2013 y 2016. En el 2021 África del Oeste enfrenta nuevo brote…
Very cordially
Comentarios