CIFRAS 10
- mikearcos
- 12 ene 2021
- 2 Min. de lectura
CIFRAS 10
- Estas columnitas -CIFRAS- son otra mirada, que pretenden informar valores, costos, cantidades, porcentajes, proporciones, etcétera. de tantos hechos, acontecimientos o episodios que ocurre en el mundo. Datos que nos pueden alarmar/alertar o esperanzar. Los números cuentan…
- En 4% se mantuvo la reducción de secuestros en el país.
- Mas de 8.000 compradores de 154 países compraron productos colombianos en el 2020.
- 82% fue el desplome en ventas de las salas de cine en 2020.
- De las 18 misiones que han intentado amartizar en los últimos 50 años, ocho se han estrellado contra la superficie del planeta.
- 1,61% es la inflación del 2020, y es la más baja desde 1955. -mi modelo-
- 4,3 por ciento fue la caída de la economía mundial en el 2020 ante el impacto de la pandemia.
- 27,9 billones de pesos es el monto de los ingresos laborales dejados de percibir por los hogares, por efectos de la pandemia.
- El 44% de los habitantes urbanos en Colombia viven en inmuebles en arriendo. -Fedelonjas-
- 68 especies de tiburones y rayas están amenazadas por la sobrepesca.
- 6% cayó la producción de café en el 2020, pero tuvo repunte récord en diciembre del año pasado.
- 15.000 muertes por covid-19 y 800.000 nuevos contagios en 24 horas para un total de 1,9 millones muertes y 88,5 millones de contagios. 9 ene.
- 2.000 plantas y 500 especies de animales están amenazadas por la deforestación en el país más biodiverso del mundo por kilometro cuadrado
- 20 puntos porcentuales (de 52 a 32) en etapa pospandémica podría disminuir la probabilidad de terminar la escuela secundaria las personas con padres con poca educación.
- 56 mil niños, en dos meses, dejaron de estudiar en Colombia.
- 176.157 viviendas se vendieron en Colombia en el 2020. Cifra récord.
- Más de 120.000 familias viven la desaparición forzada, como una dolorosa herida del conflicto en Colombia.
- A 4,4oC podrían calentarse las ciudades a finales de siglo (2100) con altas emisiones y experimentar una reducción de la humedad relativa.
- De 413 p.p.m. fue la concentración de CO2 en la atmósfera en el 2020.
- 35 veces mayor es el sueldo de los miembros del Congreso, que el de la mayoría de los colombianos.
- 22 billones de pesos es la inversión prevista en los 15 proyectos de la primera ola de 5G.
- 7% más felices son aquellas personas que se consideran viajeras frecuentes en comparación con quienes prefieren quedarse en casa.
- Casi 600 personas han sido asesinadas en masacres u homicidios múltiples en el 2020 y lo transcurrido del 2021.
- Más de 24 millones de estudiantes universitarios no ha pisado un aula de clase y todo parece indicar que el retorno a la normalidad se demora.
- El 55 por ciento de los estudiantes universitarios segura que se encuentran más irritables o tristes que antes de la pandemia.
- 86 centímetros más de lo que se creía tiene el monte Everest, el más alto del mundo. Ahora la altura oficial será 8.848,86 metros.
- En un 15 por ciento, creció el consumo interno de café en Colombia, impulsado por el aumento de las preparaciones en casa.
Very cordially
Comments