CHACHECHICHOCHU
- mikearcos
- 28 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 mar 2021
Vamos a darnos un paseo por algunas palabras que con la CH se escriben y su significado y usos formales y no; “Inichiemos”: Changua: un caldo con leche, huevos, calado y cilantro. Chambón: aquella persona que hace las cosas de manera grotesca o indelicada; changüita: persona con frecuentes comportamientos indeseables, problemático; clancleta: zapatilla sin talón usado dentro de la casa y “voliada” por las mamás; chamaco: suelen llamase así a los niños en México; chazo: componente utilizado para asegurar tornillos; chanza: broma que se hace con gracia; charada: decir algo fuera de contexto y sin sentido, equivocado; chabacano: es una fruta, pero se usa para calificar algo grande, grotesco o mal hecho; chanchullo: acciones non sanctas para conseguir un beneficio -corrupción- ; chaleco: es una prenda de vestir, pero se usa para cuando alguien molesta más de la cuenta, se sobre pasa o se torna cansón; chatarra: materia de desecho, residuos viejos que pueden ser trasformada en material útil; chato: de nariz corta o escasa; chamo: alguien joven; chaguala: zapato viejo y también una herida en la cabeza o en la cara; chamba: zanja u hoyo en la tierra, también trabajo y herida con cuchillo o golpe fuerte; chanfaina: receta de comida con cordero, popularmente trabajo; chavo: niño; chavela: se les llama a las Isabel; charro: sin gracia, simplón.
Chepe: se les dice a los José y su diminutivo chepito se refiere a personas dedicadas a cobrar; chepa: podría ser el femenino de chepe, pero se usa cuando se logra algo por suerte o por casualidad, chepudo: suertudo; checho: angustiado y con tendencia a conflictos psicológicos; Chela: se les dice a las Graciela; chengo: persona descuidada y floja; chévere: calificativo positivo, bueno, agradable, excelente; chéchere: trasto viejo que suele estorbar;
Chimbo: defectuoso, mal hecho; chiquito: de escaso tamaño, también tiene localización anatómica; chiquita: pequeña, una mazamorra o también para referirnos con cariño a una mujer, ¡hola chiquita!, ¡mi chiquis!; chiripa: suerte, ganancia por casualidad; chichipato: hacer pequeños negocios o quedar mal; chiripazo: logro por casualidad, por suerte; chicharrón: comida de cerdo, también para calificar algo complicado de resolver; chito: para invitar al silencio; chinazo: niño grande o amistad agradable y especial; chileno: de chile, pero también forma de estafar, paquete chileno; chile: país, pero también comida, ají; chilena: acrobacia usada en el fútbol; chiquero: mugre, basura, sobrante; chicote: cigarro hecho con hojas de tabaco; chinchorro: hamaca; chicuca: cosa destrozada o cuando se habla más de la cuenta; chiflada: orate; chillón: llora hasta el cansancio; chivato: cría, aprendiz, complicado; chicanero: por aquí, persona que se siente sobrado, se adula, se las cree; chistoso: de buen humor, le saca pelos hasta a una botella, así lo querí; chiflar: silbar fuerte, encantarle algo o alguien, locura; chispa: tener gracia, alegría, partícula encendida que salta de la lumbre, también mal genio, se usa para algo fácil o simplón; chichigua: cosa o cantidad pequeña; chiche: comestible y también tiene cabida en la anatomía masculina. Chicha: bebida de maíz, enfurecida; chita: la mona de Tarzán.
Chocho: cansón, amargado; choncho: lento, robusto, gordo, así se le llama al cerdo; chompa: prenda de vestir; chocante: que incomoda, molesta; chorote: vasija y un político boyacense; chomela: una prima; chorro: líquido o gas que sale con fuerza por una abertura, o salir con un chorro de babas, llueve a chorros; choclo: mazamorra de maíz; choro: ladrón; chocato: alpargata .
Chuzar: pinchar, herir o intervenir comunicaciones; chucha: apatía, malo, mal olor de axila; chunchullo: intestino que se come asado o frito; chute: darle una patada al balón; chusque: planta, le doy chusque; chusma: mala gente, indeseables; chupar: extraer con los labios y la lengua el líquido o jugo de una cosa o de los pechos, chupa se suele llamar al agente de tránsito. Ah! y !tome para que chupe!, por lambón; chuchumeco: por estos lados el hombre viejito; chusca: bonita, con gracia; chuspa: talego; chuta: pequeña, acabada; chubasco: aguacero con viento.
Bueno, seguro hay muCHo más, pero no quiero pasarme de mi cuartilla. Me retiro al ritmo del chachacha. del tren. Chao muchachada.
Very cordially
Comentarios