CUA
- mikearcos
- 7 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Vamos a hacer un pequeño ejercicio, recordando algunas palabras que tienen, seria y coloquialmente el monosílabo CUA. Obvio existe un diccionario completo, pero por ahora nos referiremos a las de frecuente uso, como cuarentena: muy a propósito de la pandemia que nos tomó por sorpresa y para evitar contagios de coronavirus nos guardaron o aislaron por unos buenos días; cuatrienio: Lo que tenemos que esperar para cambiar de gobernante y, cuando no es bueno, soportar; cuaresma: también a propósito de la Semana de Pasión -en la que estamos- es el tiempo entre miércoles de ceniza y la Pascua de Resurrección; cuasimodo: el introito de la misa de este domingo; cua cua: estrictamente cuác: corresponde a la onomatopeya del pato y, como se muestra que no hay precisión, podemos recordar homófonamente el noticiero quac, en honor al gran humorista pero asesinado, Jaime Garzón, QEPD. Cuajada: leche sin suero por la acción del calor pero que con miel se come delicioso; cuajado: lo usamos para cualificar hombre fuerte, un Tarzán; igual, quedar paralizado por el asombro que produce algo, pero descuajado: se utiliza para cuando un niño tiene malestar y diarrea que la medicina tradicional no lo soluciona, pero sí la sobandera; cuatrero: ladrón de ganado, que se podría decir es de lo más decente entre tanto ladrón que existe en Colombia. Cuadra: manzana de casas, se concibe como una distancia, y si la persona no cae bien, entonces no me cuadra; pero si la niña me gusta, me la cuadro; Duque diría: me la cuadrí. Cuaderno: útil escolar que existió en las escuelas, ahora con la virtualidad y la tecnología, lo remplazan el ipad, las tabletas, los archivo y las carpetas; cuántos? pregunta cuando de cantidades se trata, pero cuantos: según Max Planck es un salto que experimenta la energía de un corpúsculo cuando absorbe o emite radiación; cuate: hermano gemelo cuando no son idénticos, en México amigo íntimo, el pana colombiano; cuarta: medida de longitud desde el extremo del pulgar al del meñique; cua cua: -canción- habla del patico que ha estado a la vanguardia de la educación inicial y preescolar, también es un chocolate peruano; cuadro: figura plana, una pintura, una escena, conjunto de personas que forman parte de una institución, cuadro clínico, cuadro sinóptico y una expresión costero: ¡eche cuadro!. Cuadril: hueso que forma la cadera de los animales cuadrúpedos; cuadrilla: grupo de personas que realizan una misma obra, podemos hablar de cuadrilla de obreros, de toreros, pero también de malhechores. Cuadrante: cuarta parte de la circunferencia, en la policía nacional lo consideran como un sector para vigilar. Cualquiera: persona animal o cosa, de uso despectivo, como: cualquiera puede hacerlo o persona vulgar, de mala reputación. Cuartilla: texto escrito en un papel de 15 cm de ancho por 21 de alto. ¡Ah! y uno macabro que utilizan en Colombia las “casas de pique” es un cua intermedio: descuartizar, para torturar, asesinar y desmembrar a las víctimas, causando dolor, terror y pánico en algunas regiones de nuestra maltratada Patria. Patria boba, por cierto.
Bueno, y si me cualifican y cuantifican, seguramente me descalifican porque cualquiera puede escribir una cuartilla, como las que intento escribir; pero acepten mi buena voluntad.
Very cordiallly
Comments